Por Nuri Martínez Ballesté
Es una obligación de Felipe Calderón Hinojosa atender urgentemente la reglamentación de Aguas Nacionales que hace más de tres años se encuentra sin efecto y que hasta este momento no es de interés del Gobierno Federal, expuso el Dr. Ramón Ojeda Mestre, al Procurador de Justicia Medioambiental, Patricio Patrón Laviada
La demanda tuvo lugar, durante la intervención de Ojeda Mestre en la presentación del libro de su coautoría, Los Retos del Derecho Ambiental en México, presentado en el Tribunal Federal.
Señaló que como esta reglamentación, hay muchas otras, sin efecto o caducas, como la Ley de Cuencas y Recursos Hídricos, por lo cual es necesario que funcionarios, legistas, gobernadores y funcionarios públicos en su conjunto dediquen sus esfuerzos a tratar de aplicar la norma concerniente al medio ambiente en nuestro país.

“No contamos con una ley ambiental que detenga este proceso de contaminación y aniquilamiento de los recursos en México y peor aún, estamos ante una regresión en materia del derecho medioambiental, además de no contar con procuradores ambientales en México, jueces, y magistrados preparados para atender los problemas que se derivan en esta materia”; advirtió el Doctor Ojeda Mestre.
El hecho de que no existan procuradores ambientales, solo hay 7 en toda la república; también es un indicio de que como en otros ámbitos nacionales, se anteponen los intereses políticos, ideológicos y económicos, sobre los intereses ambientales y ciudadanos, lo cual indica que políticos y gobernantes no están trabajando por el bien común de la ciudadanía.

La publicación de este texto, dijo, es de suma importancia, porque se cuenta con una herramienta que permite a los impartidores de justicia tener claridad en estos temas, y además podría utilizarse para informar a los magistrados cuáles son sus obligaciones para con la sociedad sobre el ambientalismo.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEn nuestro país necesita, mejorar las normas jurídicas para regular de forma adecuada la explotación de los recursos naturales, y de esta forma ayudar a preservar el medio ambiente.
ResponderEliminarademas de esto se necesario actualizar la legislación ambiental con un propósito de aprovechar, mejorar y conservar el ambiente natural y con esto desarrollar bases para el desarrollo sustentable.