
Un número creciente de personas considera poco convincente a la política unipartidista; sin embargo sólo los ciudadanos postulados por los Partidos tienen oportunidades reales. Si desea anunciarse aqui para apoyar las candidaturas ciudadanas o que le publiquemos un libro con sus ideas políticas ¿quizá un video? escriba a paradigmatv@terra.com.mx
lunes, 4 de junio de 2012
El esoterismo del #132
Ramón Ojeda Mestre
132÷2=66÷2=33
Organización Editorial Mexicana
4 de junio de 2012
--------------------------------------------------------------------------------
La numerología no es seria, salvo para los que creen en ella, como sucede con la política o con las ideologías, con la astrología o la alquimia. En Veracruz, Estado sabio, afirman con desparpajo: No creo en las brujas, pero de que existen, existen.
De ellas viene el término Akelarre, palabra Euskera. Debemos confesar que Louis Powels y Jacques Bergier nos abrieron muchas dimensiones en los sesenta con su maravillosa obra "El retorno de los Brujos", aún legible en su 80 edición. La Cabalística es la principal escuela de numerología, dicen. El cuadrado de Durero o el de Gaudí son realmente sensacionales. Sí, hombre, el cuadrado de Durero es ese en que todas las cifras en el tablero de cuatro casillas por lado, sumadas en línea recta o diagonal siempre dan 34.
Ese cuadro lo puso Durero en su inmortal grabado llamado Melancolía, en 1693 Frenicle de Bessy estableció 880 clases de cuadrados mágicos. El gran Gaudí y Subirachs colocaron el cuadrado en la Sagrada Familia de Barcelona y allí los números suman 33 y todos entendieron las alusiones a sendas referencias: a la masónica y a la edad de Jesucristo en La Pasión. El número oficial del demonio es el 666 que aparece en el capítulo del Apocalipsis, sin embargo, ignoramos por qué fue usado como marca de un ungüento expectorante, es decir, para hacerla de tos.
Cuando usted suma 33 que es el máximo grado de la masonería, con otro 33, la edad en que Cristo fue sacrificado, nos da 66, que duplicado nos da el 132 que es el cabalístico número del más famoso de los Convenios de la OIT, aplicable en México. El número 132 de la Revista Internacional de la Masonería es de julio y explica todo. La Rebelión de Bar Cojva estalló en el 132 Su jefe era Shimón Bar Coziba (así llamado por ser Coziba su ciudad natal). Los Sabios de Israel apoyaron a los rebeldes, y entre ellos el más ilustre, Rabí Akiva. Rabí Akiva creía que se aproximaba la hora de la Redención. En el Talmud se refiere que cuando veía a Bar Cojva, exclamaba: "¡Éste es el Rey, el Mesías!" "Lag Baómer" significa "el día 33º en el Cómputo del Ómer", Sí, en la Biblia hay un capítulo llamado Números, y es el cuarto libro del Tanaj hebreo (que desde el siglo II d. C. se llama también Antiguo testamento de la Biblia). Es el cuarto libro de la Torá judía.
En el año 530 a. C., Pitágoras, filósofo griego, desarrolló en forma metódica una relación entre los planetas y su «vibración numérica». Le denominó "la música de las esferas". Mediante su método de numerología descubrió que las palabras tienen un sonido que vibra en consonancia con la frecuencia de los números como una faceta más de la armonía del universo y las leyes de la naturaleza. Y Pitágoras no era un charlatán. Una de las cosas que me llamaron la atención del Yo Soy 132, es que alude a uno de mis palíndromos preferidos: Yo Soy.
El origen de los cuadrados mágicos es muy antiguo, anterior a la era cristiana. Una leyenda china cuenta que alrededor del año 2200 a.C. el emperador Yu vio a las orillas del río Amarillo un cuadrado mágico grabado en el caparazón de una tortuga. Se denominó "LO-SHU" y se le atribuyeron propiedades mágicas y religiosas. Según Scribd, en Occidente los cuadrados mágicos aparecen por primera vez en el año 130 d.C. en los trabajos del astrónomo griego Teón de Esmirna.
Alrededor de 1300 d.C. los cuadrados mágicos se usaron en Europa para predecir el futuro, curar enfermedades y como amuletos para prevenir plagas y maleficios. Incluso en algunas cortes se grabaron cuadrados mágicos en los platos para prevenir envenenamientos a los comensales. En el Renacimiento, los cuadrados mágicos se estudiaron desde el punto de vista matemático. Franklin dedicó tiempo a crear cuadrados mágicos. Los números definirán las elecciones. ¿No? Este artículo sumaba 666 palabras. Los demonios andan sueltos.
rojedamestre@yahoo.com
Nota del editor: Sumemos 31 días de enero, 29 de febrero, 31 de marzo, 30 de abril y 11 de mayo, que es cuando Peña Nieto acude a la ibero y el PRI pide que se reserve la mitad del auditorio para acarreados: Da el #132, sin contar, claro, a los acarreados, solo los días del mágico numero de la profecía maya 2012.
miércoles, 8 de diciembre de 2010
México VS México. ¡Que al fin ya gane México!
los comités ejecutivos del PAN Y el PRD
Estimados legisladores:
Compartimos con ustedes la convicción de que el futuro de México no se definirá, para bien o para mal, en el 2012, sino en las elecciones del 2011 en el Estado de México.
Reforma y el Universal, han empezado con diversos ejercicios y modelos sobre lo que pasaría si las elecciones se realizaran hoy. No tiene caso repetirlos, excepto por un dato contundente, más del 60 por ciento de los encuestados querrían un candidato destacado por sus méritos y no por su carrera partidista. Candidato ciudadano, le llaman.
Las mejores personas en la historia de nuestro país, las que de verdad han dejado huella por sus aportaciones a la cultura, la ciencia, la política, la educación y la democracia surgieron de la sociedad civil, ni uno solo de algún partido político, llámese conservador o liberal.
¿De qué partido era José María Morelos, el primero en plasmar los sentimientos de la Nación? ¿Y los hermanos Madero? hacendados idealistas en época de las tiendas de Raya, solo comparables a los modernos intereses de las bancas transnacionales
¿A qué Partido pertenencia Lázaro Cárdenas cuando rechazó automóviles y casas de campo que le ofrecían las compañías petroleras trasnacionales por hacerse de la vista gorda ante el lujo y confort con el que vivían los ingenieros extranjeros, mientras los trabajadores mexicanos no tenían siquiera un mosquetero para librarse de los piquetes de los zancudos en los campamentos?
¿Y a cuál partido los dirigentes del movimiento estudiantil del 68? ¿El doctor Barros Sierra? o su propia compañera, la senadora doña Rosario Ibarra, cuando empezó la búsqueda de los desaparecidos políticos?
No, no se equivocan las encuestas cuando la gente piensa que sólo las candidaturas ciudadanas pueden cambiar la historia de este país. No es necesario cambiar las leyes, lo que se necesita es que otra vez los partidos, como en su momento el de los liberales ylos de anti reeleccionistas, se pongan al servicio de la gente.
La nueva generación de servidores públicos debe provenir de las personas que ya recibieron el reconocimiento de la sociedad; por sus méritos, no por sus habilidades para escalar posiciones partidistas o sus dotes como trapecistas de una sigla a otra, o de una Cámara a la siguiente y luego de regreso.
Hasta el momento, unas 100 personas estamos participando activamente en la promoción de las candidaturas ciudadanas. La próxima vez que México se enfrente a México, queremos que, ¡por fin gane México! Esta contienda decisiva, que valga la redundancia para que se entienda, ocurrirá en el 2011, en el Estado de México.
Ya ocurrió en España después del franquismo y el resultado, al menos para ellos, ha sido espectacular. Nada más veamos cuantas inversiones tiene ese país, pequeño comparado con México. ¿Por qué ellos sí construyen barcos y modernos trenes? O, ¿ por que lo mismo da si alguien trabajó por su cuenta, en el gobierno o en la iniciativa privada, que de todas maneras tiene seguridad social?
Buscamos entre académicos, ambientalistas, artistas, catedráticos, ingenieros y técnicos, por mencionar actividades en orden alfabético, a los que terminarán con la ola de violencia que vive el país, a los que regresarán a la escuela a unos “ni”, o incorporarán a la vidaproductiva a los otros “ni”.
Invitado por dirigentes políticos de diversos partidos, a nivel nacional y estatal, apoyado más tarde por organizaciones: - ambientalistas, educativas, no gubernamentales y asociaciones civiles, pero sobre todo por ciudadanos-- Ojeda Mestre es una carta importante para representar a lo mejor de México en las elecciones del Estado de México y con ello cambiar las formas de la política electoral para 2012.
A ustedes, que no son sólo legisladores, sino personas respetadas y valoradas en los comités ejecutivos de sus partidos, les proponemos que Ojeda Mestre sea el candidato no solo del PAN o sólo del PRD, del PT o Convergencia, sino de la sociedad entera.
La opción negativa, es llevar al futuro lo que vivimos en el pasado; los crímenes de Aguas Blancas y de Acteal, los más de 600 asesinatos de militantes políticos en los noventas, iniciando con Ovando y Gil, que tal vez no eran políticos importantes pero inauguraban una época de conteos electrónicos al margen de los cómputos oficiales. Por cierto, uno de ellos fue de los principales impulsores de la televisión pública ¿que hicimos los comunicadores para que se esclareciera su muerte?
A ustedes, políticos profesionales, distinguidos militantes de partidos de oposición en el Estado de México, les invitamos a empezar a regresar a la política ciudadana; a retornar a los partidos, a las causas de la gente y a debatir y proponer soluciones en este naciente grupo cibernético de candidaturas ciudadanas.
Cordialmente
lunes, 22 de noviembre de 2010
lunes, 8 de noviembre de 2010
Comentarios a AMLO Vs Ebrard
Mi nombre es Felipe de Jesús López y tengo 23 años, quiero primeramente saludarlo y deseándole que se encuentra muy bien, usualmente no gusto mucho de leer el diario de Querétaro y me gustan mucho periódicos como El Pais y wsjamericas, ya que creo que el periodismo actual en México se ha dedicado a dar demasiada cobertura a la nota roja, narcotráfico y demas. Pero al ver su artículo de AMLO vs Ebrard al principio creí que se trataba de una confrontación más sobre quien llevaría el liderazgo para las elecciones de 2012, pero me fascino el ver que se trataba de cómo la nación no ha apoyado a grandes hombres que han aportado avances tecnológicos y cientificos a la comunidad y que desafortunadamente no se le ha invertido y se han dejado ir grandes oportunidades, lo que se le llama fuga de cerebros. Realmente me gustaría que hubiese mas artículos como los que usted escribió el día de hoy ya que a veces se necesita un respiro de aire fresco y saber que si se puede lograr el progreso en lugar de acentuar lo malo que ocurre en México. De verdad muchas gracias por hacerme ver que existen excelentes periodistas como usted hoy en día.
Le envío un coordial saludo.
Blog Felipe:
http://lacomunidad.elpais.com/usuarios/tomy-welling